El FMI empeora su previsión y pronostica un desplome de la economía española del 12,8% por la covid

Cierre de negocios en España

Aún peor. El Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa a España, junto con Italia, como las más perjudicadas por los efectos económicos del coronavirus y eleva el cálculo negativo en las arcas nacionales. Según las últimas previsiones del organismo internacional, la economía española se desplomará un 12,8% del PIB.

Se trata de un cálculo actualizado en junio de su informe ‘Perspectiva Económica Mundial’ y resulta especialmente doloroso para España, cuya revisión a la baja es de casi 5 puntos, desde la caída de en torno al 8% previsto en abril por el organismo con sede en Washington.

Ese descenso del 8% ya hubiera supuesto la mayor caída anual que registra el país desde la Guerra Civil y la contracción económica de toda la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ahora los cálculos se hacen aún más duros.

En los años de la crisis financiera de la década pasada, la contracción de la economía española fue del 3,7% en 2009, mientras que en 2012 fue del 3%. A nivel trimestral, el peor periodo durante la crisis de hace una década fue en el segundo trimestre de 2009, cuando la economía se contrajo un 4,4%.

Italia y Francia también salen muy tocadas

Con respecto al resto de las principales economías del euro, el FMI considera que Italia también se contraerá un 12,8% (3,7 puntos menos que en abril), Francia, un 12,5% (5,3 puntos menos); y Alemania, un 7,8% (ocho décimas menos). En su conjunto, la zona euro experimentará una caída del 10,2%, al tiempo que Estados Unidos descenderá un 8%.

El Fondo ha explicado que, a nivel mundial, la pandemia ha tenido un impacto más negativo en la actividad del primer trimestre que lo que se había anticipado, mientras que la recuperación prevista será mas gradual de lo que se había pensado. “Estimamos una depresión más profunda en 2020 y una recuperación más lenta en 2021”, ha indicado la economista jefa del FMI, Gita Gopinath.

Para 2021, la institución presidida por Kristalina Georgieva también ha modificado sus perspectivas. Así, España (también Italia) experimentará un repunte del 6,3%, lo que equivale a una mejora de dos puntos porcentuales en comparación con las previsiones de abril.

En la zona euro la tasa global de recuperación sera exactamente la misma que en España e Italia, pronostica el Fondo, que prevé una subida del 5,4% para Alemania y de un 7,3% para Francia.

Estimamos una depresión más profunda en 2020 y una recuperación más lenta en 2021Gita Gopinath, economista jefa del FMI

La deuda se dispara aún más

El informe presentado este martes por el Fondo también incluye previsiones sobre déficit y endeudamiento. Así, el desajuste de las cuentas públicas durante 2020 llegará al 13,9% del PIB, mientras que en 2021 todavía será del 8,3%. Estas cifras suponen una revisión a la baja de 4,4 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.

En lo que respecta al nivel de deuda, el FMI estima que España cerrará este ejercicio con una ratio deuda/PIB del 123,8%, frente al 95,5% contabilizado a finales de 2019. En 2021, la ratio incluso se elevará pese al crecimiento económico, hasta el 124,1%. Aquí también se agrava el anterior pronóstico del ente, que ya dibujaba un aumento de la deuda pública nacional del 113%.

De forma general para todos los países, Gopinath ha alertado de que las previsiones presentadas este miércoles tienen un “alto grado de incertidumbre”, con muchos riesgos tanto al alza como a la baja. Así, la recuperación podría ser mejor de lo previsto si se dan buenas noticias sobre vacunas y tratamientos y se aprueba más apoyo por parte de los gobiernos. De su lado, la aparición de rebrotes del virus podría paralizar de nuevo la movilidad y el gasto, endureciendo las condiciones financieras y agravando la recesión económica.

“Esta crisis también generará desafíos a medio plazo. La deuda pública está previsto que alcance su mayor nivel con respecto al PIB desde que hay registros, tanto en países avanzados como emergentes. Los países necesitarán sendas fiscales sólidas para la consolidación a medio plazo mediante el recorte de gastos innecesarios, la ampliación de la base fiscal, la disminución de la evasión de impuestos y una mayor progresividad fiscal en algunos países”, ha recomendado la economista jefa del Fondo.



from Huffington Post Spain Athena2 https://www.huffingtonpost.es/entry/el-fmi-empeora-su-prevision-y-pronostica-un-desplome-de-la-economia-espanola-del-128-por-el-covid_es_5ef34f12c5b663ecc855a1aa
via IFTTT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Urkhammer, la ciudad que se desvaneció

5 récords que nunca han superado

Rascón de Aldabra: el ave que volvió de la extinción